Detalle del Expositor

Inicio - Expositores

Resumen del expositor

Arq. Victoria María Callén Valdés

Arquitecta

  Guatemala

 

  • Arquitecta por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
  • Maestra en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México. 
  • Especialista en Políticas de Suelo Urbano, por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, de San Salvador y el Lincoln Institute of Land Policy. 
  • Valuadora autorizada de Bienes Inmuebles, extendido por el Ministerio de Finanzas Públicas, Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles –DICABI-.
  • Experiencia profesional como docente en la Universidad Mariano Gálvez y la Universidad Rafael Landívar, Extensión Zacapa. Investigaciones sobre mercado de tierras y valor de suelo urbano; legislación y desarrollo urbano y paisajismo.  
  • Profesora Titular de los Cursos  de “Dibujo Técnico I”, “Geografía”, “Leyes Administrativas y Urbanísticas”, “Economía de la Tierra” y “Ordenamiento Territorial II”. Responsable del área de investigación de la carrera y de los Seminarios I & II de Trabajos de Graduación, último requisito para la graduación de Ingeniería en Administración de Tierras a nivel de licenciatura, en la carrera de Administración de Tierras del Centro Universitario de Oriete -CUNORI-. 
  • Investigadora, Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.

 

 


La Administración de Tierras aplicada a los monumentos Arqueológicos de Quiriguá-Guatemala y Copan-Honduras” Experiencia de tres universidades: Guatemala, Honduras, Colombia

Jueves 19 de Setiembre de 2024 / 16:00 PM - 16:25 PM

Maestro Julio Hernán Bonilla Romero. Profesor jbonilla@udistrital.edu.co, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Maestra Victoria María Callén Valdés. Profesora victoriacallen@cunori.edu.gt. Universidad de San Carlos de Guatemala

Maestro Omar Francisco Patiño Silva. Profesor ofpatinos@udistrital.edu.co. Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Maestra Nohemy Lizeth Rivera Gutiérrez. Profesora nohemy.rivera@unah.edu.hn. Universidad Nacional Autónoma de Honduras

 

  1. Resumen

Debido al convenio académico realizado entre tres universidades de Colombia, Guatemala y Honduras con pregrados de Tecnología en Levantamientos Topográficos, Ingeniería Topográfica, Ingeniería Forestal, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Administración de Tierras, Licenciatura en Ciencia y Tecnologías de la Información Geográfica, Técnico Universitario en Sistemas de Información Geográfica con énfasis en Catastro y todos con interés en la Arqueoastronomía, se plantea juntar las experiencias y conocimientos para realizar un intercambio y trabajo conjunto en aplicar técnicas de la Geomática para la toma de datos y análisis en dos zonas arqueológicas del pueblo Maya en Guatemala y Honduras. Se revisa que es una constante entre los países latinoamericanos que los estudios en zonas arqueológicas siempre han sido realizados en su mayor porcentaje por universidades e instituciones europeas y norteamericanas, cuya información en muchos casos no regresa a los países o no se difunde. Se plantea entonces, que es importante que las mismas instituciones con el apoyo de sus pares de países hermanos se junten con sus tecnologías y saberes para estudiar su territorio y cultura desde una mirada local y de identidad propia.

Es así que partiendo de varias jornadas de intercambio de saberes por medio de Conferencias de las tres universidades y con el apoyo de organismos institucionales a nivel de arqueología y la administración de tierras se realiza trabajo de campo primero en la zona arqueológica de Quiriguá Guatemala, en donde después de un reconocimiento de campo por parte de estudiantes, profesores, egresados de las unidades académicas, se procede a tomar información con equipos tecnológicos topográficos como GNSS, para la materialización de placas con sus respectivas coordenadas, Dron para el levantamiento topográfico de toda la zona y modelamiento en 3D de las Estelas más altas, Lidar terrestre para modelamiento en 3D de Estelas pequeñas y zoomorfos, Levantamiento topográfico convencional con Estaciones Totales, Levantamiento topográfico en 3D con Escáner Láser Terrestre, estudio ambiental y forestal. Los mismos procesos, menos la toma de datos de Dron y Escáner Láser Terrestre se realizan en la zona arqueológica de Copán Honduras. Luego se procesan los datos con software especializado en un trabajo conjunto con las mismas comisiones conformadas por integrantes de cada uno de los tres países.

  1. Introducción

El patrimonio arqueológico y cultural es una ventana al pasado, una conexión tangible con las civilizaciones ancestrales que nos precedieron. Abarca monumentos, sitios arqueológicos, paisajes culturales, artefactos y tradiciones que son testimonio de la rica diversidad de la humanidad y de los logros extraordinarios de nuestras antiguas sociedades. Estos tesoros, sin embargo, enfrentan numerosas amenazas, desde el deterioro natural hasta el saqueo, la urbanización descontrolada y la falta de conciencia sobre su valor intrínseco.

La Administración de Tierras emerge como una herramienta vital para garantizar la preservación y conservación adecuada del patrimonio arqueológico y cultural. La administración efectiva del territorio implica una planificación estratégica que considere la ubicación, distribución y uso de los recursos, en armonía con la protección de los sitios arqueológicos y vestigios históricos. Es un enfoque integral que involucra a gobiernos, comunidades locales, expertos en patrimonio y otros actores relevantes. 

La topografía desempeña un papel vital en la conservación del patrimonio arqueológico y cultural al proporcionar información precisa sobre la ubicación, extensión y características de los sitios arqueológicos. Permite evaluar el impacto de proyectos de desarrollo, documentar y registrar el patrimonio, y facilitar la planificación y gestión del paisaje cultural. Al utilizar técnicas topográficas avanzadas, podemos proteger y preservar nuestro valioso patrimonio para las generaciones presentes y futuras.

  1. Descripción de actividades

Se realizaron actividades conjuntas de investigación, capacitación, intercambio de experiencias docentes y estudiantiles entre la academia, para fortalecer y actualizar a estudiantes y profesores en temas de la Topografía y la Administración de Tierras, realizando conferencias, talleres y trabajo conjunto práctico en diferentes áreas de la Geomática, en los sitios arqueológicos de Quiriguá en Guatemala y Copán Ruinas en Honduras. El intercambio de conocimientos y aplicación de nuevas tecnologías que presenta cada universidad lleva a consolidar los procesos de aprendizaje que se imparten en cada una de estas universidades:

  • Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Universidad Nacional de Honduras
  • Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia

Actividades realizadas:

  1. Posicionamiento geodésico, GNSS, de 4 mojones con sus respectivas placas, Quiriguá – Guatemala y Copán Ruinas – Honduras investigaciones y para el amarre de las Comisiones en sus levantamientos topográficos.
  2. Levantamiento fotogramétrico con Dron de la zona arqueológica de Quiriguá Guatemala, con el fin de realizar el plano topográfico.
  3. Levantamiento con Escáner láser terrestre de varias columnas de Estelas y zonas del campo arqueológico.
  4. Revisión y evaluación forestal y ambiental en área seleccionada del parque arqueológico Quiriguá – Guatemala y Copán Ruinas – Honduras.
  5. Levantamiento con Lidar terrestre de varias Estelas, columnas y estructuras en 3D.
  6. Observación y medición del azimut del sol en el amanecer del Equinoccio de marzo desde la cara de K'inich ajau en Copán Ruinas – Honduras.
  7. Aproximación a estudios arqueoastronómicos en las dos zonas arqueológicas.
  8. Procesamiento de datos.
  9. Procesamiento de datos.

IV. Resultados

Quedan materializados 4 mojones con sus respectivas coordenadas con el fin de dejar esta información para futuras investigaciones a nivel arqueológico, topográfico y arqueoastronómico.

Se actualiza el plano topográfico de Quiriguá con una ortofoto, que muestra sus curvas de nivel, área, perímetro y localización de la zona administrativa, parqueadero, ubicación de las Estelas, construcciones, zona forestal, etc.

Generación de varios modelos 3D de las estructuras por diferentes métodos para estudios arqueológicos, epigráficos, arqueoastronómicos, antropológicos, históricos, de conservación y difusión al público en general.

Actualización y aporte a los estudios forestales y ambientales para la conservación, tratamiento y conocimiento de las especies presentes.

Saber que las mismas instituciones académicas e institucionales también pueden realizar estudios de alto nivel en su mismo patrimonio arqueológico.

Iniciar en algunos casos y continuar con los estudios de observación y medición arqueoastronómica.

Toda esta información queda a disposición de las Universidades, Instituciones, y Parques arqueológicos y público en general.

  1. Lecciones aprendidas

El saber que los mismos países tienen el compromiso de utilizar sus conocimientos y herramientas arqueológicas para conocer, analizar, conservar y difundir su patrimonio arqueológico, en este caso de la gran civilización Maya, lleva a que sus técnicos valoren y se sientan orgullosos de su identidad e historia milenaria. El aprender e intercambiar procesos, metodologías, experiencias técnicas entre docentes, estudiantes, egresados y personal de las zonas arqueológicas llevó a realizar un trabajo comunitario por el avance de la topografía, la administración de tierras, y sistemas de información geográfica, la parte ambiental y forestal, orientado a hacia una actividad de conocimiento de la cultura nativa.

Aprender por parte de nacionales y extranjeros que la Civilización Maya fue y dejó evidencias de ser los primeros en desarrollar actividades de agrimensura, arquitectura, escultura para orientar y construir sus edificaciones con una armonía con el entorno geográfico en donde se ubicaron.

Por último, que el haber juntado por primera vez en la historia de estos países y universidades a personal humano con gran compromiso por la Geomática y la cultura, dejó en cada participante una cultura general y de cooperación académica muy fortalecida, principalmente para los jóvenes estudiantes.

Se trabajó rompiendo el paradigma individualista trabajando en común-unidad como lo hicieron las culturas ancestrales y sabiendo que se tiene que seguir en este proceso para el fortalecimiento de la academia.