Detalle del Expositor

Inicio - Expositores

Resumen del expositor

Dr. Rigoberto Moreno Vasquez

Ingeniero Topógrafo

  México

Es un destacado profesional en ingeniería topográfica y geomática, con una sólida formación académica, siendo:

•⁠  ⁠Técnico en Diseño y Construcción
•⁠  ⁠Ingeniero Topógrafo
•⁠  ⁠Especialista en Innovación Estratégica
•⁠  ⁠Especialista en Valuación Rural y Agropecuaria
•⁠  ⁠Maestro en Ciencias de la Ingeniería del Agua y la Energía
•⁠  ⁠Maestro en Ingeniería Geomática y Geoinformación
•⁠  ⁠Doctor en Desarrollo
•⁠  ⁠Actualmente realiza su estancia posdoctoral en IA en la Universidad de Camagüey de Cuba, en conjunto con el Instituto Internacional de Investigaciones en IA.


Profesor Investigador en Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara.

Profesor invitado en la Universidad del Pacífico en Paraguay, en la Maestría en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.

Su área de investigación se centra en métodos de enseñanza y aplicaciones de la Geomática, las Ciencias Geoespaciales y la IA.

Con más de 22 años de experiencia, ha trabajado en proyectos estratégicos tanto del sector público como privado. Es conferencista internacional en temas de topografía, geodesia, geomática, ciencias geoespaciales e IA, con participación en seminarios, talleres y congresos en América Latina y el Caribe. Ha publicado numerosos trabajos especializados y es miembro activo de organizaciones como la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, la International Federation of Surveyors (FIG), la Geoscience and Remote Sensing Society (GRSS) y el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), donde fue distinguido como Senior Member en 2023, el grado más alto que otorga dicho instituto, por sus aportaciones a la ingeniería. En 2024, fue reconocido por Geospatial World como uno de los 50 profesionales más influyentes del mundo en la industria geoespacial. Actualmente se desempeña como Secretario Técnico del Comité de Innovación de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del Gobierno de México, Coordinador de Actividades Geoespaciales en procesos de reconstrucción tras fenómenos perturbadores, Secretario de la Red Académica de las Américas del Comité Regional de Información Geoespacial de las Naciones Unidas, forma parte de los grupos de trabajo de: Administración de Tierras y de la Comunidad de Práctica GeoIA. Es asesor de la Comisión de Inteligencia Geoespacial del Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica.


Transformando el territorio con IA: la nueva era de la topografía, geomática y geodesia.

Viernes 18 de Julio de 2025 / 09:00 AM - 09:40 AM

 En esta conferencia, exploraremos cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la topografía, la geomática y la geodesia, centrándonos en tecnologías avanzadas como la programación, visión artificial, el procesamiento de imágenes y la amplia aplicación de las redes neuronales. A través de ejemplos claros y metodologías aplicables, los asistentes podrán entender cómo estas herramientas están revolucionando la forma en que medimos, gestionamos y tomamos decisiones sobre el territorio.