Inicio - Expositores
Profesor e investigador de la Escuela de Topografía Catastro y Geodesia de la Universidad Nacional de 1985 al 2023. Autor de diversos artículos y coautor de obras escritas sobre el desarrollo del catastro para el IEFE y FIG.
Coordinador del componente de formación del catastro del Programa de Regularización del Catastro y Registro de Costa Rica de 2005 a 2014. Coautor de especificaciones y manuales para la ejecución e implementación de los procesos de formación del catastro.
Asesor del proyecto de Levantamiento catastral para completar el territorio Nacional del Registro Nacional desde el 2021 a la fecha, como especialista catastral.
Viernes 18 de Julio de 2025 / 15:40 PM - 16:05 PM
Los efectos del catastro están sujetos al carácter oficial de los datos contenidos en él. En el caso costarricense, la oficialización se consolida a partir de la declaratoria de zona catastrada, mediante Decreto Ejecutivo.
La oficialización requiere diversos trabajos catastrales, y entre ellos una etapa clave, cual es la Exposición Pública, en la que propietarios o poseedores examinen los datos catastrales, puedan suscribir un acta de conformidad o manifestar su inconformidad.
Esta ponencia describe de forma genérica el marco legal en que se desarrolla la Exposición Pública, su espacio físico-temporal, la dinámica operativa y mecanismos de consulta de los datos catastrales, la forma como se explica y asesora a los propietarios o poseedores de las acciones catastrales y registrales que pueden emprender.
La Exposición Pública, forma parte de una política pública; y por sus características y efectos, debe ser una actividad de conocimiento y manejo de los profesionales responsables del catastro y la agrimensura. Comprender los alcances de esta actividad como parte de la oficialización del catastro debe convertirse es un desafío y oportunidad de desarrollo del profesional vinculado al catastro.