Detalle del Expositor

Inicio - Expositores

Resumen del expositor

Ing. Ana Gabriela Araya González

Ingeniera Topógrafa

  Costa Rica

Es una profesional con más de ocho años de experiencia en el campo de la ingeniería topográfica, con una sólida especialización en gestión catastral, conciliación registral y elaboración de planos. Su trayectoria combina el trabajo en instituciones públicas y empresas privadas, lo que le ha permitido desarrollar una comprensión amplia e integral del sistema catastral y registral costarricense. 

Se ha destacado en la ejecución de proyectos relacionados con la conformación, actualización y mantenimiento del mapa catastral, la fiscalización de avalúos, la atención y resolución de traslapes, así como en trámites técnicos y legales ante el Registro Nacional.

Dentro de su experiencia más relevante, lideró la oficina de catastro en una empresa dedicada a la gestión de bonos de vivienda, lo que le permitió adquirir habilidades en coordinación interinstitucional, interpretación normativa, gestión documental y resolución de conflictos territoriales. Esta experiencia práctica fortaleció su capacidad para integrar el conocimiento técnico con el análisis jurídico, en beneficio de la seguridad jurídica inmobiliaria.

Cuenta con una Licenciatura en Ingeniería Topográfica, un Bachillerato en Derecho y actualmente cursa la Licenciatura en Derecho en la Universidad Politécnica Internacional de Costa Rica, lo que le brinda una perspectiva integral, combinando criterios técnicos y jurídicos en temas de propiedad, ordenamiento territorial y seguridad registral.

Ha fortalecido su perfil mediante formación continua en topografía, catastro y geomática, participando en diversos congresos y simposios tanto a nivel nacional como internacional. Posee dominio avanzado de herramientas como AutoCAD, Civil 3D, ArcGIS, QGIS, Global Mapper, SIRI y plataformas APT/APC.

Actualmente se desempeña como profesional en topografía en el Colegio de Ingenieros Topógrafos(CIT) colegio miembro del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA),brindando soporte técnico a la Dirección Ejecutiva, así como atención especializada a agremiados y usuarios.

 


Inconsistencias y Medidas Cautelares

Viernes 18 de Julio de 2025 / 16:05 PM - 16:30 PM

Este tema aborda una especial relevancia en el contexto de la seguridad jurídica de la propiedad en Costa Rica, al abordar de manera integral las inconsistencias que pueden encontrar en la información catastral y registral, así como los mecanismos para su detección y corrección.

Desde el enfoque técnico y topográfico, el análisis de estas inexactitudes exige una comprensión profunda de los elementos gráficos y geométricos del territorio, plasmados en los planos catastrados y en el mapa catastral oficial. Las discrepancias en áreas, colindancias, ubicación geográfica o duplicidad de planos representan errores que sólo pueden ser detectados y corregidos mediante herramientas de agrimensura y topografía especializadas.

En el ámbito catastral, el tratamiento de la información territorial debe garantizar la correspondencia unívoca entre el inmueble físico y su representación legal. Las afectaciones parcelarias, por ejemplo, revelan situaciones en que dicha correspondencia se ve rota, generando dudas sobre la identidad jurídica del bien. La correcta delimitación y georreferenciación de los predios es crucial para evitar sobreposiciones, traslapes, y errores de codificación de planos.

Asimismo, el rol de los profesionales en agrimensura se vuelve esencial en este proceso, no solo en la generación de planos catastrados confiables, sino también en la identificación de inconsistencias de origen extra registral atribuibles a documentos defectuosos, errores en la medición o incluso fraudes documentales. Su participación técnica apoya la toma de decisiones tanto administrativas como jurisdiccionales, fortaleciendo el sistema de seguridad registral.

Finalmente, el uso de medidas cautelares como la inmovilización, la advertencia o el aviso catastral permite brindar una respuesta preventiva frente a las inexactitudes, ofreciendo una herramienta de tutela para los derechos involucrados mientras se tramita el proceso de saneamiento. En conjunto, estos mecanismos jurídicos y técnicos integrados reflejan la importancia de una articulación efectiva entre el derecho registral, el catastro y la topografía como disciplinas complementarias para salvaguardar la seguridad jurídica de la propiedad inmobiliaria.