Detalle del Expositor

Inicio - Expositores

Resumen del expositor

Ing. Marco Antonio Zúñiga Montero

Ingeniero Topógrafo y Abogado

  Costa Rica

Ingeniero Topógrafo y Abogado, con especialidad en Derecho Registral y Notarial. Cuenta con una sólida formación académica y más de cuatro décadas de experiencia profesional en áreas como catastro, avalúos, fraccionamientos, procesos agrarios, derecho inmobiliario y conciliaciones registrales. Además, es Notario Público.

Ha ocupado cargos de alto liderazgo en el gremio, como Presidente del Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica (2022-2024) y Presidente de la Junta Directiva General del CFIA (2022-2023), así como Director Ejecutivo del CIT por más de una década. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de la Asociación Panamericana de Profesionales en Agrimensura y Topografía (APPAT).

Es conferencista nacional e internacional, profesor universitario y autor de numerosos artículos técnicos en temas de ingeniería, catastro y derecho. Ha participado y coordinado múltiples congresos internacionales en América Latina, así como jornadas de formación y actualización profesional para topógrafos.

Su trayectoria se caracteriza por el compromiso con la mejora del ejercicio profesional, la actualización continua, la formación de nuevos profesionales y la defensa del rol del topógrafo en los procesos técnicos y jurídicos del desarrollo territorial.


Planes reguladores: Instrumento de planificación

Sábado 19 de Julio de 2025 / 08:50 AM - 09:15 AM

INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN

El ordenamiento del territorio, entendido como aquel proceso administrativo, político y participativo, debe de ser un elemento relevante en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de una región, conjuntando elementos económicos, sociales y ambientales, ejes que nos garantiza un adecuado equilibrio para lograr los objetivos que nos planteemos como sociedad.

Son muchos los mitos que se han generado con la formulación de planes reguladores, algunos claramente infundados y otros producto de la falta de involucrar a la sociedad civil dentro de los procesos que conllevan el poder contar con una herramienta que nos permita comprender su necesidad para el bien común.

Un elemento que no hemos podido armonizar de una manera efectiva es la participación ciudadana desde la concepción de un plan de ordenamiento hasta que el mismo sea acogido y entre en vigor, elemento que estará presente en cada etapa de esta exposición. El respeto a las características sociales, culturales, el análisis adecuado de lo que se tiene en una región mediante un diagnóstico riguroso, que abarque entre otros elementos la infraestructura existente, proyecciones científicas de crecimiento de la población y las necesidades económicas futuras, el manejo adecuado y protección de los recursos naturales en el sentido amplio del concepto, el mejor aprovechamiento del suelo en atención a sus características físicas y químicas, el poder contemplar todas aquellas acciones antropogénicas que incidirán en las áreas sujetas a control, la diversidad del paisaje, análisis profundo de las zonificaciones existentes en atención al desarrollo propio no programado del área de estudio, son elementos esenciales si se quiere iniciar de una manera eficiente y lograr los resultados esperados

La necesidad de interactuar de manera conjunta entre autoridades nacionales (INVU) , autoridades regionales (municipalidades) y otros entes, bajo el respeto estricto de un marco jurídico sólido, es un tema que ha sido criticado por su falta de interacción y egoísmos muchas veces basados en premisas falsas. 

En esta conferencia abordaremos los temas antes señalados, así como el poder conocer las cinco etapas que conlleva la elaboración de un Plan de Desarrollo Urbano

a-Preparación preliminar,

b- Diagnóstico territorial,

c- Formulación de la propuesta y

d-Asesoria, revisión y adopción del plan regulador.

 

Aunado a las etapas que conllevan:

a- la implementación, evaluación y seguimiento,

b- La modificación, suspensión y derogación y

C: Asesoria, revisión y adopción.