Inicio - Expositores
Ingeniero Topógrafo, Máster en Valuación con 25 años de experiencia en Tasación de activos de Propiedad, Planta y Equipo.
Coordinador del Área de Avalúos del AyA desde 2003.
Sábado 19 de Julio de 2025 / 10:45 AM - 11:10 AM
En Costa Rica, algunas Instituciones como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) utilizan en mayor o menor medida el Método Multicriterio para el desarrollo de Avalúos Administrativos para la expropiación de bienes inmuebles y la constitución de servidumbres.
Es necesario que los profesionales agremiados al Colegio de Ingenieros Topógrafos, y en especial aquellos que laboren como Peritos Auxiliares del Poder Judicial, conozcan el Método Multicriterio para que así estén en capacidad de desarrollar valoraciones por este método, pero en especial que tengan capacidad de revisar avalúos administrativos que hayan aplicado el Método Multicriterio.
Dado lo anterior, la presente ponencia trata de aspectos básicos del Método Multicriterio tales como la inversión y normalización de variables, la determinación de la consistencia de las variables a partir del Proceso Analítico Jerárquico, la determinación de vectores propios y otros aspectos que permiten el cálculo del valor de un lote y/o una servidumbre.
Así mismo, la ponencia esboza criterios para la selección de ratios óptimos por utilizar y aspectos tales como la determinación de índices de adecuación del Método; lo cual permitirá, de una manera cercana a las ciencias exactas, saber si las variables seleccionadas, sus magnitudes y su peso asignado, justifican o no los valores obtenidos para los inmuebles y/o servidumbres en valoración.