Detalle del Expositor

Inicio - Expositores

Resumen del expositor

Ing. Alejandro Rodríguez Montes

Ingeniero Topógrafo

  Costa Rica

Ingeniero Topógrafo con más de 4 años de experiencia en el ámbito de la agrimensura,avalúos, geodesia, sistemas de información geográfica y manejo de drones. Se hadesempeñado en proyectos de fotogrametría, levantamientos topográficos y análisis normativo catastral, tanto en el sector público como privado. Actualmente, coordina el Centro de Actualización Profesional del Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica, liderando comisiones técnicas, desarrollando capacitaciones y apoyando en la implementación del Plan Estratégico 2023–2027. Asimismo, dentro del Colegio de Ingenieros Topógrafos, ha generado inteligencia de datos a través de dashboards y servicios de asesoría técnica a colegas.

Ha trabajado en la validación del Mapa Catastral, en la implementación de redes GNSS (NTRIP), así como en procesos de supervisión catastral y elaboración de avalúos y planos. Es fundador y consultor en Innovatopografía, empresa especializada en soluciones geoespaciales. Tiene formación académica en Ingeniería Topográfica por la Universidad de Costa Rica y actualmente curso la licenciatura en la Universidad Autónoma de Centroamérica. Cuenta con habilidades en herramientas como ArcGIS, QGIS, Civil 3D, Power BI y metodologías ágiles como SCRUM.


Influencia de los SIG en la presentación de planos de agrimensura

Sábado 19 de Julio de 2025 / 12:55 PM - 13:20 PM

La ponencia “Influencia de los SIG en la presentación de planos de agrimensura”aborda el impacto que han tenido los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la evolución de los procesos técnicos, normativos y operativos vinculados a la elaboración y presentación de planos de agrimensura. Se analiza cómo la integración de herramientas SIG ha transformado la forma en que se recolecta, procesa, analiza y representa la información geoespacial.

A raíz de la entrada en vigor del Reglamento General del Registro Inmobiliario, los ingenieros topógrafos nos hemos visto en la necesidad de adentrarnos en el mundo de los SIG, a través de esta ponencia, se explicarán conceptos necesarios a entender, como lo son los datos raster, vectoriales, datum, época de medición, entre otros. 

Durante la presentación se explorarán casos prácticos del uso de plataformas como ArcGISy QGIS y cómo el uso de ellos puede impactar positivamente el ejercicio de la profesión. Además, se discutirán los desafíos y oportunidades que enfrentan los profesionales en el uso de estas tecnologías en un contexto normativo en evolución.

La ponencia propone una reflexión crítica sobre el rol actual del ingeniero topógrafo frente a los SIG y plantea buenas prácticas en la presentación de planos de agrimensura ante el Registro Nacional.