Detalle del Expositor

Inicio - Expositores

Resumen del expositor

Ing. Juan Daniel Anchía Rodríguez

Máster en Valuación

  Costa Rica

Ingeniero Topógrafo y Máster en Valuación por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Cuenta con más de 25 años de experiencia en el Instituto Costarricense de Electricidad, donde ha realizado avalúos en los sectores de Energía y Telecomunicaciones.

Ha ocupado cargos de liderazgo como presidente del Instituto Costarricense de Valuación (ICOVAL) y miembro de la Junta Directiva de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV). Desde 2010 es profesor de la Maestría en Valuación de la Universidad Estatal a Distancia, donde ha impartido cursos y dirigido tesis de posgrado.

Reconocido como ponente en congresos internacionales, obtuvo el premio a la mejor ponencia en el XXIII Congreso UPAV (2008) y mención honorífica en el XXXI Congreso UPAV, Brasil (2016). Actualmente integra la Comisión Nacional CTN 59, encargada de la normativa costarricense en materia de valuación.


Valoración de Servidumbres

Viernes 19 de Setiembre de 2025 / 11:15 AM - 11:40 AM

 Las servidumbres en general se encuentran normadas en el Código Civil, no obstante, aquellas que en nuestro medio sirven de acceso a segregaciones y lotificaciones, las regula nuestra Ley de Planificación Urbana, estás últimas no es usual valorarlas. Para realizar la valoración de un derecho de servidumbre, existen diversas metodologías, tanto a nivel nacional como internacional; siendo ciertamente que el tema es todavía un campo en expansión, no existiendo un método definitivo que sea aplicado de forma consensuada, sino más bien los profesionales del área, por medio de su experticia, eligen la metodología que sea más aplicable al caso al que se están enfrentando. En Costa Rica, se utilizan criterios variados para la determinación del valor de derecho de servidumbre y el monto de indemnización por el denominado daño al remanente. Una de las principales dificultades que se presenta para la determinación de dichos valores, es que las servidumbres no tienen mercado activo como sucede en otro tipo de bienes.