Inicio - Expositores
Ingeniero en Administración de Tierras y Especialista en Catastro y Sistemas de Información Geográfica (SIG), con más de 14 años de experiencia en catastro, registro y gestión territorial. Su trayectoria incluye funciones en el Registro de Información Catastral de Guatemala (RIC) como analista profesional en SIG, donde se ha especializado en control de calidad, generación de cartografía y regularización de predios.
Posee formación técnica y de posgrado en catastro y gobernanza territorial, actualmente cursa la Maestría en Catastro, Registro para la Gestión y Gobernanza Territorial en la USAC. Domina herramientas como ArcGIS, QGIS, AutoCAD Map y fotogrametría con drones. En el ámbito académico se desempeña como docente en la Universidad de San Carlos de Guatemala (CUNORI), impartiendo cursos de Infraestructura de Datos Espaciales, Fotogrametría II, Sistemas de Información Geográfica IV y Recursos Naturales.
Ha sido reconocido como ponente y facilitador en congresos y diplomados de catastro multifinalitario en la región, y ha recibido distinciones académicas de la USAC por alto rendimiento en los años 2019, 2020 y 2022. Su experiencia integra el ámbito técnico, académico y de gestión territorial, con un enfoque en la innovación y la calidad de los procesos catastrales.
Viernes 19 de Setiembre de 2025 / 15:15 PM - 15:40 PM
La presente ponencia analiza la experiencia guatemalteca en la administración e integración de la información geográfica para la gestión territorial, destacando el papel del Registro de Información Catastral (RIC) como ente rector. Conforme al marco legal establecido en el Decreto 41-2005, Ley del Registro de Información Catastral, especialmente en sus artículos 46 a 53, el RIC coordina acciones interinstitucionales con el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el Registro General de la Propiedad (RGP), el Instituto de Antropología e Historia (IDAHE) y las municipalidades para garantizar la coherencia y actualización de los datos catastrales y geográficos (Congreso de la República de Guatemala, 2005).
Se expone el caso del municipio de Usumatlán del departamento de Zacapa, donde se identificaron diferencias entre los perímetros municipales establecidos por el RIC y los límites oficiales del IGN, afectando la administración tributaria y la asignación de incentivos en áreas protegidas, destacando la importancia del apoyo comunitario y ancestral para la validación territorial. Asimismo, se aborda la colaboración con el RGP para la obtención de foliados de fincas, y con el IDAHE para la integración de sitios arqueológicos en el catastro.
Además, se destaca el convenio entre el RIC y el Centro Universitario de Oriente (CUNORI), que fortalece la gestión territorial al incorporar a administradores de tierras como gestores técnicos, contribuyendo al levantamiento, análisis y validación de información geográfica.
Esta experiencia demuestra cómo la integración efectiva de datos geográficos y catastrales a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la cooperación institucional son fundamentales para una gestión territorial eficiente, transparente y sostenible en Guatemala, aportando un modelo replicable en el contexto latinoamericano.
Referencia legal: Congreso de la República de Guatemala. (2005). Decreto 41-2005 Ley del Registro de Información Catastral. Guatemala.