Inicio - Expositores
Licenciado en Ingeniería Topográfica por la Universidad de Costa Rica. Actualmente se desempeña como Analista Catastral en el Registro Inmobiliario del Registro Nacional.
Entre 2011 y 2014 trabajó en el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica como encargado del control de calidad de los productos generados para la realización y conformación del mapa catastral. Desde 2015 forma parte del Registro Nacional como Analista Catastral, donde ha desarrollado su experiencia en la verificación y análisis de información catastral-registral.
Sábado 20 de Setiembre de 2025 / 11:05 AM - 11:35 AM
La actividad de mantenimiento y actualización del mapa catastral constituye un proceso técnico, jurídico y geoespacial fundamental para garantizar la seguridad jurídica de los bienes inmuebles en Costa Rica. Esta labor permite conservar la integridad y vigencia del mapa catastral, asegurando que la representación gráfica, literal y estadística de los predios refleje con precisión la realidad física y registral.
El proceso incluye la atención de movimientos registrales, gestiones administrativas, actualizaciones masivas y saneamiento de inconsistencias. Se aplican criterios técnicos establecidos para validar planos catastrados, realizar conciliaciones jurídicas, corregir errores de georreferenciación y asegurar la continuidad topológica del mapa. Las acciones se documentan mediante reportes de mantenimiento que respaldan cada modificación al mapa catastral, garantizando trazabilidad y transparencia de la información.
El mantenimiento se apoya en sistemas informáticos especializados (SIRI, SIP, SIRE, SNIT, entre otros), sistemas de información geográfica (SIG), bases de datos geoespaciales, ortofotos, restituciones cartográficas y normativa legal vigente. En este proceso se analizan más de 90 tipos de movimientos registrales, los cuales deben que ser llevados al mapa catastral, clasificados por tipo de mantenimiento (gráfico o literal).
Este trabajo es primordial ya que permite mantener actualizada y vigente la obra catastral, la cual es clave para garantizar la seguridad jurídica de los bienes inmuebles, es la base para los procesos de calificación e inscripción de planos de agrimensura, facilita la planificación territorial, la gestión de recursos y la toma de decisiones informadas en el ámbito público y privado.
Adicionalmente, se abordarán las principales características relacionadas con la aplicación de la inconsistencia 12, conforme a lo establecido en la circular DRI-011-2024, titulada “Planos en coordenadas nacionales erróneamente georreferenciados”.