Inicio - Expositores
Ingeniero Topógrafo y Geodesta, con Bachillerato y Licenciatura en Topografía y Geodesia por la Universidad Nacional, y actualmente cursa la Maestría en Geomática.
Se desempeña como Director de la Escuela de Enseñanza Aeronáutica de GeoTecnologías S.A. (2024 a la fecha) y Profesor Universitario en la carrera de Ingeniería en Topografía en la Universidad Autónoma de Centro América (2023 a la fecha). Desde 2014 ha liderado más de 20 proyectos con tecnología de vehículos aéreos no tripulados, ejecutando más de 200 vuelos con LiDAR aéreo y fotogramétrico en todo el país, utilizando plataformas como DJI Terra, TBC fotogramétrico, Agisoft, Pix4D, Drone2Map y SiteScan.
Su experiencia incluye la ejecución del levantamiento 3D con LiDAR terrestre de hospitales para la Caja Costarricense de Seguro Social (2019-2020); la dirección técnica del control de calidad del proyecto de delimitación digital georreferenciada de la zona pública de la Zona Marítimo Terrestre de las islas del Pacífico de Costa Rica para el IGN (2017-2018); y la coordinación del monitoreo automático de la construcción de la represa del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón del ICE (2016-2017), mediante tecnologías GNSS y convencionales.
Asimismo, fue Director Técnico de control de calidad del Proyecto Litoral Caribe del IGN (2013-2015), que incluyó establecimiento de puntos de control, nivelación, levantamiento de ríos, manglares y replanteo de la pleamar con tecnología GNSS, y del proyecto de georreferenciación de mojones, pleamar y Zona Marítimo Terrestre para el litoral Pacífico (2010-2011).
Sábado 20 de Setiembre de 2025 / 13:10 PM - 13:35 PM
Los levantamientos con receptores GNSS funcionan de recibir la señal satelital, estos receptores se han convertido en parte del diario vivir del ejercicio de la Ingeniería Topográfica en Costa Rica, ya sea para levantamientos de Agrimensura, Catastro e Ingeniería, el uso del GNSS es un flujo de trabajo que pasó de ser opcional a ser necesario en la labor diaria y por tanto es sumamente importante tener claro los conceptos principales del sistema, las buenas prácticas, las metodologías de levantamiento Estático, RTK y conceptos fundamentales como Datum, Época de Medición, Transformaciones.
Tópicos a tratar en la charla: Generalidades GNSS, Metodologías, Conceptos básicos fundamentales, Buenas Prácticas, Actualidad del Uso del GNSS para inscripción de Planos.