Detalle del Expositor

Inicio - Expositores

Resumen del expositor

Ing. Andrés Castillo Leitón

Ingeniero Topógrafo

  Costa Rica

Ingeniero en Topografía y Catastro. Egresado de la Universidad Nacional de Costa Rica, ha continuado su especialización con una maestría en Aplicaciones Operativas de Drones en Ingeniería y actualmente cursa un máster en BIM aplicado a la Ingeniería Civil. Su experiencia profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito municipal, donde ha ocupado cargos de Inspector Vial y actualmente se desempeña como jefe del Departamento de Catastro y Censos en la Municipalidad de San Carlos. Además, posee experiencia docente como profesor universitario en el área de topografía. 

Se destaca por su orientación hacia la innovación y la aplicación de tecnologías avanzadas en las ciencias geoespaciales. Cuenta con múltiples cursos y certificaciones en áreas como fotogrametría con drones, sistemas de información geográfica, Civil 3D, y bases de datos geoespaciales. Es un activo participante y ponente en congresos y eventos académicos nacionales e internacionales, donde ha presentado trabajos sobre la aplicación de inteligencia artificial y redes neuronales en la topografía y la agricultura. También, ha sido miembro en comisiones del Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica y ha realizado publicaciones en revistas del CFIA sobre el uso de machine learning para el monitoreo municipal. 


Transformando la Gestión Territorial en San Carlos: El Impacto de GeoAI y LiDAR.

Viernes 18 de Julio de 2025 / 10:50 AM - 11:15 AM

El municipio de San Carlos se encuentra en un momento decisivo para modernizar su administración territorial frente al dinámico crecimiento económico y urbano que experimenta. Esta ponencia examina cómo las tecnologías GeoAI y LiDAR pueden convertirse en aliados estratégicos para transformar el ordenamiento territorial, fortalecer los mecanismos de fiscalización y lograr una recaudación tributaria más eficiente. Expondremos la metodología de implementación de sistemas LiDAR para obtener modelos tridimensionales precisos del territorio, base fundamental para una nueva cartografía municipal. Analizaremos cómo los algoritmos de Machine Learning aplicados a estos datos permiten clasificar automáticamente construcciones, infraestructuras y coberturas del suelo, identificando eficientemente cambios no registrados. 

Basados en la experiencia piloto desarrollada en el distrito de Quesada, presentaremos aplicaciones concretas para San Carlos que demuestran el impacto de estas tecnologías en la actualización catastral. Este enfoque no solo mejora la eficiencia en la gestión de datos territoriales, sino que fortalece significativamente la capacidad municipal para supervisar el desarrollo urbano, verificar el cumplimiento normativo y establecer una base tributaria más robusta. Adicionalmente, estas herramientas proporcionan información valiosa para la planificación de servicios municipales y la gestión preventiva de riesgos. 

Como conclusión, destacaremos el rol fundamental de los ingenieros topógrafos en la implementación de estas soluciones de vanguardia. La adopción de GeoAI y LiDAR, en concordancia con las políticas nacionales de innovación tecnológica, representa una oportunidad real para elevar los estándares de gestión municipal y promover un desarrollo territorial que combine ordenamiento, eficiencia y sostenibilidad para beneficio de toda la comunidad sancarleña.