Inicio - Expositores
Ingeniero Geodesta con estudios de postgrado Magister Scientiarum en Catastro - Avaluos y Geomática.
Experto en el sector Geoespacial, con más de 19 años de experiencia desarrollando productos y servicios para las industrias del petróleo y gas, infraestructura, turismo, ambiente, proyectos gubernamentales y cooperación internacional.
Desarrollo y habilidades como Ingeniero Técnico, Gerente de Proyectos, Gerente Técnico-Administrativo y Gerente General. Con habilidades en el desarrollo de negocios internacionales, relaciones interinstitucionales, presentaciones técnicas y administrativas, manejo de equipos multidisciplinarios, planificación, administracion y ejecución de proyectos, entre otros.
Viernes 18 de Julio de 2025 / 11:15 AM - 11:35 AM
La ponencia del Mag.Sc. Ing. Alexis E. Piña Díaz analiza el papel transformador de la inteligencia artificial (IA) en la geociencia, con especial atención a sus aplicaciones en la topografía. A través de ejemplos concretos y avances recientes, se expone cómo la IA ha mejorado la capacidad de análisis, predicción y automatización en diversas áreas del conocimiento terrestre.
En el ámbito topográfico, la inteligencia artificial permite el reconocimiento automático de formas del terreno, la generación de modelos digitales de elevación y la detección de cambios en la superficie terrestre. Estas herramientas no solo aumentan la precisión de los datos, sino que también reducen tiempos de trabajo y minimizan la intervención humana en labores de campo, optimizando recursos y mejorando la toma de decisiones.
Además, se abordarán los aportes de la IA en sectores vinculados, como la agricultura de precisión, la gestión de recursos hídricos y la planificación de infraestructuras. La capacidad de procesar grandes volúmenes de datos geoespaciales en tiempo real ha abierto nuevas posibilidades para el monitoreo ambiental, la prevención de desastres y la eficiencia en obras civiles.
Finalmente, el ponente destacará el papel de la IA en la formación profesional, mediante entornos virtuales, simulaciones y sistemas de aprendizaje adaptativo. Estas tecnologías están redefiniendo la manera en que se enseña y se practica la topografía, impulsando una evolución constante hacia una disciplina más tecnológica, precisa y orientada al futuro.