Inicio - Expositores
Ingeniero Geodesta con estudios de postgrado Magister Scientiarum en Catastro - Avaluos y Geomática.
Experto en el sector Geoespacial, con más de 19 años de experiencia desarrollando productos y servicios para las industrias del petróleo y gas, infraestructura, turismo, ambiente, proyectos gubernamentales y cooperación internacional.
Desarrollo y habilidades como Ingeniero Técnico, Gerente de Proyectos, Gerente Técnico-Administrativo y Gerente General. Con habilidades en el desarrollo de negocios internacionales, relaciones interinstitucionales, presentaciones técnicas y administrativas, manejo de equipos multidisciplinarios, planificación, administracion y ejecución de proyectos, entre otros.
Sábado 20 de Setiembre de 2025 / 12:45 PM - 13:10 PM
El uso de equipos GNSS (Global Navigation Satellite System) ha revolucionado diversas disciplinas al proporcionar un método preciso, eficiente y continuo para la medición y el monitoreo de la Tierra. Su principal beneficio es la capacidad de obtener datos de posición tridimensionales con una precisión milimétrica en tiempo real o posprocesado, lo que no era posible con los métodos convencionales.
Sin embargo, existen factores al momento de capturar información bajo complejidades e incertidumbres de las mediciones que nos plantean desafíos en la optimización, aplicabilidad de procesos y técnicas adecuadas en la adquisición de datos GNSS. En el uso de equipos GNSS, los errores humanos son frecuentes y pueden afectar significativamente la precisión de las mediciones. Estos errores pueden surgir de una mala configuración del receptor, ignorar las condiciones ambientales, no verificar la calidad de la señal, o cometer errores en la configuración o el procesamiento de datos.
Los servicios que ofrecen los sistemas globales de navegación por satélite GNSS se utilizan en una gran cantidad de aplicaciones, tanto civiles como militares. Todos los sistemas GNSS están compuestos por numerosos satélites que orbitan la Tierra a gran altitud. En un momento dado, habrá varios satélites desde los cuales un receptor puede tener una línea de visión clara para recibir señales y construir su propia solución de navegación. Sin embargo, estas señales son propensas a diversas fuentes de perturbación, lo que provoca errores en las mediciones generadas dentro del receptor, lo que a su vez degrada la precisión del posicionamiento.
En general, en esta charla analizaremos algunas de las principales fuentes de error GNSS, sus causas, consecuencias y escalas. Cada fuente o factor de error se explicará con ejemplos de apoyo siempre que sea posible. Las principales fuentes de error en las mediciones con equipos GNSS se pueden clasificar en tres categorías: errores relacionados con el segmento espacial (los satélites), errores del segmento de propagación (la atmósfera) y errores del segmento del usuario (el receptor y el entorno)
Además, abarcaremos las diferentes técnicas para el uso de equipos GNSS que incluyen métodos estáticos, cinemáticos y RTK, cada uno con sus propias aplicaciones y niveles de precisión. La configuración adecuada del equipo, uso de datum y proyecciones, la planificación del levantamiento y la corrección de errores como buenas prácticas la hora de ejecución de un proyecto son cruciales para obtener resultados precisos.
El uso efectivo de equipos GNSS requiere comprender los diferentes métodos de posicionamiento, aplicar técnicas para mejorar la precisión, y planificar cuidadosamente el levantamiento para obtener resultados confiables en diversas aplicaciones segmento del usuario (el receptor y el entorno)
Aplicaciones en Agrimensura y Catastro:
Levantamientos topográficos.
Establecimiento de redes de control geodésico.
Control fotogramétrico.
Catastro.
Replanteo de proyectos.
Ventajas y Desventajas del uso de GNSS: Ventajas:
Alta precisión.
Rapidez y eficiencia.
Cobertura global.
Integración con otras tecnologías.
Acceso a tiempo real.
Cobertura global.
Desventajas:
Dependencia de la señal satelital.
Vulnerabilidad a interferencias.
Limitaciones en entornos urbanos.
Necesidad de modelado del geoide.
Costos iniciales.
En resumen, el uso de equipos GNSS ofrece grandes beneficios como la eficiencia, la precisión y la versatilidad, superando grandes limitaciones como la línea de visión de los equipos convencionales. Evaluaremos todo lo relacionado a su buen uso, no solo como referencia en el campo de la topografía y agrimensura, sino además que de nuestro ámbito de estudio es una herramienta indispensable para otras disciplinas y estudios como el monitoreo de fenómenos a gran escala, como la tectónica de placas, el movimiento de glaciares y el cambio climático, así como para la mejora de los pronósticos meteorológicos, etc.