Detalle del Expositor

Inicio - Expositores

Resumen del expositor

Arq. Paula María Solís Vindas

Arquitecta

  Costa Rica

Pionera en la integración de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas (IoT), robótica y tecnologías inmersivas en la gestión de proyectos constructivos, ha liderado la digitalización de más de 1,5 millones de metros cuadrados en Costa Rica. Fundadora y directora de All Immerse, impulsa la transformación digital en el sector AECO mediante soluciones tecnológicas aplicadas a la optimización de procesos.

Fue presidenta del Instituto Costarricense de la Madera (ICOMADERA) y ha desarrollado investigaciones estratégicas sobre diseño y construcción con madera en alianza con instituciones como FONAFIFO, ONF y la UICN. Ha diseñado planes de acción para fomentar el uso de madera nacional, diagnósticos sectoriales, estudios de mercado y el primer directorio de productos maderables del país.

Es máster en Industria 4.0, con estudios en robótica, IoT e inteligencia artificial (IEBS Digital School, Barcelona), y cuenta con formación especializada en sostenibilidad, comunicación, diseño con madera y liderazgo inclusivo. Ha sido docente universitaria, miembro activa del Colegio de Arquitectos de Costa Rica y representante gremial en el CFIA. Ha recibido múltiples reconocimientos por su liderazgo innovador en arquitectura y tecnología.


Reimaginando el territorio: La topografía impulsada por IA mediante el gemelo digital

Viernes 18 de Julio de 2025 / 13:25 PM - 13:50 PM

En un sistema territorial inteligente, interconectado y dinámico, la topografía es más que una

herramienta técnica, es un eje estratégico. Dónde herramientas como la inteligencia artificial

implementada a través del gemelo digital, van más allá de un levantamiento del terreno, ya que

plantean la obtención de datos que se conectan, interpretan y de los que se pueden tomar

acciones para la gestión del espacio geográfico.

En este sentido, al potenciar la topografía con inteligencia artificial, se pueden automatizar

procesos, detectar tendencias, anticipar riesgos y alimentar modelos vivos que en tiempo real

repliquen el comportamiento del territorio. El gemelo digital es clave para visualizar e integrar

componentes físicos, sociales y ambientales, otorgando un enfoque sostenible y resiliente que

fortalece la toma de deciones y planificación al proporcionar presición, contextualización y

actualización.

Desde el enfoque de la arquitectura, esta visión posiciona a la topografía como punto de partida

y conexión entre las disciplinas involucradas en el sector de la construcción. Por lo que, la

ponencia tiene como objetivo visualizar el impacto potente que tiene la topografía, solo desde

una mirada integradora y colaborativa podremos abordar desafíos actuales y futuros del territorio.