Detalle del Expositor

Inicio - Expositores

Resumen del expositor

Lic. Mauricio Méndez Zeledón

Planificador con licenciatura en Manejo de Recursos Naturales

  Costa Rica

Asesor y consultor con más de 30 años de experiencia en procesos de planificación costera, evaluación ambiental de proyectos, procesos de auditoría, planificación urbana, evaluación económica de proyectos y manejo de áreas protegidas. Es profesional en planificación con grado de licenciatura en Manejo de Recursos Naturales y cursa grado de Maestría en Gerencia de Proyectos en Arquitectura y Urbanismo. Conferencista para entidades públicas y privadas en las temáticas de evaluación ambiental de proyectos, desarrollo en zona marítimo – terrestre, planificación urbana, ordenamiento territorial y gestión de residuos sólidos urbanos. Es coautor de más de 60 estudios de evaluación ambiental en las áreas de turismo, infraestructura, minería, industria, alta tecnología, salud y desarrollo inmobiliario; coordinador de procesos de auditoría ambiental a nivel nacional e internacional; y director/coordinador de más de 40 planes reguladores.


Planificación Urbana y Ordenamiento Territorial: Su relación funcional y dinámica con la disciplina de Topografía y Agrimensura

Viernes 18 de Julio de 2025 / 16:30 PM - 16:55 PM

Planificación Urbana y Ordenamiento Territorial: Su relación funcional y dinámica con la disciplina de Topografía y Agrimensura 

Aborda el vínculo entre la planificación urbana, el ordenamiento territorial y la labor del profesional en topografía y agrimensura, desde un enfoque legal, técnico y estratégico. A partir del marco constitucional costarricense, se revisa cómo la descentralización ha otorgado a los gobiernos locales competencias exclusivas para planificar sus territorios, lo que implica una toma de decisiones autónoma en aspectos normativos, administrativos y técnicos.

Se plantea que estos procesos no deben entenderse de forma aislada, sino como componentes complementarios y dinámicos que requieren un conocimiento profundo del territorio. La planificación urbana, orientada a garantizar seguridad, salud y bienestar, y el ordenamiento territorial, centrado en armonizar el desarrollo humano con el uso racional de los recursos, comparten una base común: el análisis técnico del espacio físico y sus características.

A pesar de esta conexión, la participación activa del profesional en topografía dentro de estos procesos sigue siendo limitada. En muchos casos, los criterios topográficos emergen con fuerza en las audiencias públicas o al momento de aplicar los reglamentos, pero no necesariamente fueron considerados en las fases de elaboración de los planes reguladores. Esta brecha genera tensiones y cuestionamientos que podrían evitarse con una mayor integración de estos profesionales desde el inicio.

La ponencia invita a reflexionar sobre el rol que puede y debe asumir el topógrafo en la planificación del territorio, no solo como ejecutor técnico, sino como actor clave en la formulación, revisión, aplicación y fiscalización de los instrumentos normativos. Se trata de abrir un espacio de discusión para fortalecer la participación del gremio en los procesos de desarrollo urbano y territorial, desde una perspectiva más proactiva y estratégica.